Ayuntamiento de San Pedro
Similar a la ITV en el Reino Unido, la prueba de la ITV sirve para garantizar que los vehículos son seguros para seguir circulando por las carreteras españolas. Los coches con más de una década de antigüedad tendrán que pasar el trámite anualmente, mientras que los vehículos de matriculación más reciente se someterán a la prueba cada dos años.
Cuando un vehículo supera la inspección, los conductores reciben una pegatina que deben colocar en la esquina superior derecha del parabrisas, en la parte interior del coche. La pegatina debe ser claramente visible y es obligatoria, de acuerdo con el Reglamento General de Vehículos.
Según las autoridades de tráfico, conservar las pegatinas de inspecciones anteriores y colocar además la nueva en el cristal es simplemente una mala práctica, ya que tener una colección en el parabrisas podría impedir fácilmente la visibilidad y provocar un accidente, lo mismo que la prueba de la ITV pretende evitar en primer lugar.
El artículo 19 del Reglamento General de Circulación establece que el parabrisas debe permitir al conductor ver con claridad, sin interferencias de pegatinas o adhesivos. El texto está muy abierto a la interpretación, pero en esencia significa que la decisión queda a discreción del agente de tráfico, que estaría en su derecho de multar si considera que las pegatinas de la ITV suponen un riesgo.
Noticias de San Pedro de Alcántara
Tras verse obligada a rodar en Gales debido a la pandemia, la serie de ITV regresará a Australia. La serie comenzará antes de lo habitual este año debido a que los jefes de ITV necesitan dejar espacio para la Copa Mundial de la FIFA que comienza el 20 de noviembre.
Queremos que nuestros comentarios sean una parte viva y valiosa de nuestra comunidad, un lugar donde los lectores puedan debatir y comprometerse con los temas locales más importantes. Sin embargo, la posibilidad de comentar nuestras historias es un privilegio, no un derecho, y ese privilegio puede ser retirado si se abusa de él o se utiliza indebidamente.
Información turística de San Pedro de Alcántara
La ITV no es más que una inspección técnica de su vehículo donde se asegura que los elementos más básicos de seguridad, iluminación y conducción están en perfectas condiciones, y que las emisiones de su vehículo respetan el medio ambiente. Estas pruebas se realizan en un taller autorizado para realizar la inspección ITV en la zona. Si vives en Marbella tendrás que desplazarte hasta San Pedro de Alcántara o Estepona que es donde se encuentran los centros ITV más cercanos.
La inspección en coches nuevos no es necesaria hasta que el vehículo tenga al menos 4 años de antigüedad, ya que a partir de ese momento debe pasar la ITV cada 2 años hasta que el vehículo tenga 10 años, a partir de ese momento, la inspección técnica es anual.
Si la inspección no valida tu coche para circular, tienes 30 días para arreglar el problema en un taller y volver a pasar la ITV. Transcurrido este plazo deberás abonar de nuevo las tasas, que en Málaga rondan los 50 euros.
En primer lugar, te recomendamos que lleves el coche a un taller y solicites una ‘pre-itv’, de esta forma comprobarán todos los elementos que son necesarios para pasar la ITV (el coste de este servicio es de unos 35€ y suele durar un par de horas).
Guía de San Pedro
http://itvcita.es/ (Todo en español, pero la aplicación es sencilla …) Usted puede reservar en línea a través del enlace o por teléfono, (902 575757) no se puede simplemente presentarse ni se puede aplicar en el centro.
Yo estaría más sorprendido si una estación de ITV se abre en San Pedro, ya que no está lejos de Estepona y ahora tienen 3 carriles que operan en la estación de Estepona ITV. Hace poco me pasé por la ITV de Estepona para pedir cita y me dijeron que si esperaba 30-45 minutos, me la harían allí mismo. Me llamaron para hacerme la prueba a los 15 minutos y menos mal que la pasé. Hubiera pensado que la zona este de Marbella sería una ubicación más lógica para una nueva estación ITV.